Comparativa: ¿es más rentable un alquiler turístico o de larga duración este 2025?

Apostar por el alquiler turístico o mantener un contrato de larga duración es una decisión complicada, y cada modalidad presenta ventajas e inconvenientes que conviene evaluar detenidamente.
Comparativa: ¿es más rentable un alquiler turístico o de larga duración este 2025?
Si usted tiene un inmueble en la Costa Brava o en Girona, seguramente se ha planteado esta cuestión más de una vez. La decisión entre apostar por el alquiler turístico o mantener un contrato de larga duración no es sencilla, y cada modalidad presenta ventajas e inconvenientes que conviene evaluar detenidamente. Desde Finques Company queremos ayudarle con este análisis para que pueda tomar la mejor decisión.
Ingresos que puede esperar de cada modalidad
La diferencia en los ingresos entre ambas modalidades es considerable. Los alquileres turísticos, especialmente durante la temporada alta, pueden generar unos ingresos por noche muy superiores a lo que obtendría con un inquilino de larga duración. Los estudios más recientes apuntan a que la rentabilidad bruta del alquiler vacacional ronda el 7% anual en las zonas costeras, llegando a ser hasta un 60% más elevada que el alquiler residencial tradicional.
Por el contrario, un alquiler de larga duración le proporcionará unas rentas más estables, aunque también más bajas. En este caso, puede esperar una rentabilidad neta anual que oscile entre el 4 y el 5%. Desde Finques Company le ofrecemos estimaciones personalizadas según la ubicación y las características específicas de su inmueble, utilizando datos actualizados de Idealista y Fotocasa para calcular unos ingresos medios realistas.
Comparación de costes, fiscalidad y mantenimiento
Aspecto |
Alquiler turístico |
Alquiler larga duración |
Ingresos brutos anuales |
Hasta un 7-8% sobre valor del inmueble |
Aproximadamente 4-5% sobre valor de compra |
Fiscalidad / tributos |
IVA al 10% (si hay servicios), IRPF, modelo 238 |
IRPF con deducción del 3% amortización |
Gastos operativos |
Limpieza, gestión, suministros, marketing |
Mínimos: solo mantenimiento básico |
Gestión y tiempo |
Alta: reservas, atención huéspedes, marketing |
Baja: contrato a largo plazo, menos rotación |
Estabilidad |
Variable según temporada y ocupación |
Estabilidad garantizada mientras dure el contrato |
Obligaciones fiscales y legales
Para el alquiler vacacional, hay obligaciones adicionales que pueden impactar la rentabilidad:
- Debe darse de alta en IAE, emitir facturas detalladas (sobre precios con IVA si aplica) y presentar trimestralmente el modelo 303; además, declarar ingresos por IRPF y modelo 238 si corresponde.
- Las viviendas turísticas operan bajo una regulación más exigente y alta fiscalidad; propuestas fiscales podrían elevar el IVA hasta el 21%.
En cambio, el alquiler de larga duración tributa como rendimiento del capital inmobiliario y permite deducir la amortización (3% anual sobre el valor del inmueble).
Costes de mantenimiento y gestión
La gestión de un alquiler vacacional requiere una dedicación constante. Necesitará organizar la limpieza frecuente del inmueble, renovar regularmente la ropa de cama, gestionar las reservas y atender a los huéspedes, además de invertir en marketing online para conseguir la máxima visibilidad.
Todos estos costes y el tiempo que debe dedicar reducen los ingresos netos, aunque si se gestionan correctamente pueden quedar compensados por la mayor facturación que genera esta modalidad.
El alquiler tradicional, por su parte, solo requiere trabajos puntuales de mantenimiento y presenta muy pocos costes derivados de la rotación de inquilinos.
En Finques Company le ofrecemos paquetes integrales que incluyen la gestión legal y fiscal, el marketing profesional, el control de reservas y la atención al cliente, tanto para alquiler vacacional como para largo plazo. Puede consultar más información sobre nuestros servicios en la web de Finques Company.
Rentabilidad neta estimada para 2025
Una vez analizados todos los costes, impuestos y gastos operativos, las cifras de rentabilidad real quedan de la siguiente manera:
- Alquiler turístico (en la Costa Brava): rentabilidades brutas del 7%, con ingresos netos tras gastos y fiscalidad cercanos al 5-6%. En determinadas zonas, la ocupación y demanda pueden elevarlo a un 8% neto.
- Alquiler de larga duración: rentabilidad neta estable del 4-5%, con menores riesgos e imprevistos.
Si usted valora mayor flexibilidad, posibilidad de usar la vivienda o cambiar de estrategia, el alquiler turístico puede ser más atractivo. Pero si prefiere ingresos fijos y menos gestión, la larga duración sigue siendo la opción más segura.
Otros factores a considerar
Más allá de los números puros de rentabilidad, existen otros aspectos determinantes que pueden inclinar la balanza hacia una modalidad u otra:
- Ubicación: en zonas de alta demanda vacacional (Girona, Costa Brava, estaciones de esquí) el alquiler turístico puede ser más rentable. Para inmuebles urbanos o familiares, la larga duración suele ser más adecuada.
- Nivel de implicación: gestionarlo usted solo exige mucho tiempo; si no desea ocuparse del día a día, necesita delegar o elegir un contrato largo.
- Riesgo frente estabilidad: la vacacional ofrece mayores ingresos potenciales con más variabilidad; la larga duración asegura ingresos constantes.
Cómo puede ayudar Finques Company
En Finques Company analizamos cada caso con datos reales y transparentes para ofrecerle una solución completamente personalizada:
- Realizamos valoraciones personalizadas basadas en datos reales de Fotocasa, Idealista y el mercado local
- Elaboramos comparativas detalladas de ingresos, fiscalidad y costes según cada modalidad
- Ofrecemos gestión integral que incluye licencias, promoción, atención al cliente, cobros y contratos
- Proporcionamos asesoramiento transparente para que tome la mejor decisión según sus objetivos
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Es más rentable un alquiler turístico o de larga duración?
Si analizamos ambas opciones con perspectiva, podemos concluir que el alquiler turístico continúa ofreciendo una mayor rentabilidad bruta, pero implica más costes y gestión. El alquiler de larga duración proporciona más estabilidad y menos implicación, con rentabilidad neta moderada pero segura. La elección depende de su perfil como propietario, la localización del inmueble y el tiempo que desea dedicar. En Finques Company le podemos asesorar para que escoja la mejor opción.
¿Qué tipo de alquiler genera menos gestiones administrativas?
El alquiler de larga duración requiere menos trámites y menos tiempo de gestión. El vacacional, en cambio, necesita registro turístico, declaraciones fiscales y atención a huéspedes.
¿Puedo combinar alquiler turístico y de larga duración en un mismo inmueble?
Sí, siempre que cumpla con la normativa y permisos necesarios. Algunos propietarios alquilan por temporada en verano y a largo plazo el resto del año.
¿Qué modalidad de alquiler es más segura frente a impagos?
El alquiler tradicional ofrece mayor estabilidad, pero el vacacional cobra por adelantado, lo que elimina el riesgo de morosidad.
¿Qué pasa si quiero vender la vivienda en el futuro?
El alquiler vacacional ofrece mayor flexibilidad para disponer de la vivienda, mientras que en el de larga duración debe respetar el contrato vigente. No dude en contactar Finques Company si necesita vender su piso.